Diálogo platónico
La obra platónica está constituida por un epistolario y un conjunto de diálogos, obras destinadas a la publicación que se han conservado en su totalidad y que son el legado literario y filosófico de su autor. Se editó y agrupó estas obras con diferentes criterios a lo largo de la historia de la transmisión del texto, de modo que ha sido discutido tanto el canon delCorpus Platonicum como el orden cronológico de producción de los diálogos considerados auténticos.
Cronología de los diálogos[editar]
En lo que se refiere a la cronología de los diálogos, se pueden distinguir dos aspectos:
- Cronología absoluta: las fechas de aparición o de redacción de cada diálogo. Carecemos prácticamente de datos claros y objetivos que nos permitan fijarlas de manera precisa, más allá de algunas referencias a hechos históricos concretos en los diálogos mismos, que permite determinar a veces algún terminus post quem.
- Orden interno: el orden en que fueron apareciendo los diálogos. La labor de Platón como escritor se extendió por poco más de 50 años. Por ello es que los estudiosos de la obra prácticamente no pueden evitar la hipótesis de que varios puntos de su doctrina y ciertos rasgos de sus obras sufrieron cambios en ese tiempo, considerablemente largo. Se puede tener en cuenta para fijar la cronología relativa, tanto las pocas referencias existentes de un diálogo a otro, como la evolución del estilo o de ciertos elementos del pensamiento platónico.
A pesar de que los criterios han sido dispares, combinando las escasas certezas de la cronología absoluta con las relaciones internas de la obra que se han podido determinar claramente, los especialistas han llegado a cierto consenso general sobre la periodización de la obra de Platón, sin que ello signifique en absoluto unanimidad en lo que se refiere a posiciones precisas de diálogos determinados.3 4
No hay comentarios.:
Publicar un comentario