El Decamerón es una obra literaria escrita por Giovanni Boccaccio en 1351 donde se tratan temas muy controversiales y que manifiestan poca novedad ante la sociedad, como traiciones, el ámbito político o la diferencia de las clases sociales, incluso hablan de sexo y de la religión a la vez, contiene cien cuentos contados a través de diez jornadas que son contadas por un grupo de diez jóvenes, tres mujeres y unos señores quienes se encuentran en un refugio o especie de albergue donde les dan posada, ya que Florencia en el año de 1348 atravesaba una fuerte epidemia conocida como la peste negra o la peste bubónica que afecto tanto que se tuvieron que tomar estas medidas para evitar que más gente se contagiara, y como es de imaginar el tiempo que pasaban en este lugar era muy aburrido, es así como deciden a contar relatos, durante diez días.
Lo que Boccaccio vivía en estos momentos lo expresa por medio de este libro, lo que pasaba a su alrededor, las injusticias que veía que se cometían y los momentos chuscos que se encontraba contados también de una forma cómica. Es decir que lo que prácticamente se narra en cada cuento es la realidad que enfrentaba Florencia en este año. pues bien es importante resaltar que Decamerón esta escrita en gran parte en su muy cuidada y elegante prosa, que estableció un modelo a imitar para los
futuros escritores del Renacimiento, pero también en haber constituido el molde
genérico de la futura novela cortesana, no sólo en Italia a través de los llamados novellieri (Franco
Sachetti, Mateo Bandello, Giraldi
Cinthio, etc.), sino en toda Europa (El
Patrañuelode Juan de Timoneda, las Novelas Ejemplares de Cervantes, etc.). Asi mismo se encuentra
estructurado de la siguiente manera: una introducción que hace de la peste el
marco general del texto y diez jornadas.
·
Jornada I - Ciappelletto (Judas)- Vicios;
·
Jornada II Y III - Fortuna y mercantilización;
·
Jornada IV - Cuentos de amor con final trágico;
·
Jornada V - Cuentos de amor con final feliz;
·
Jornada VI, VII Y VIII - Ingenio;
·
Jornada IX - Microcosmos;
·
Jornada X - Griselda (María).
in Incluso en la simbologia la descripción en el Decamerón son susceptibles de una
interpretación alegórica influida por la numerología medieval. Por ejemplo, se cree que las siete
jóvenes mujeres representan las cuatro Virtudes cardinales y las tres Virtudes teológicas (Prudencia, Justicia,
Templanza, y Fortaleza; Fe, Esperanza, y Caridad), y se supone que los tres
hombres representan la división tripartita griega tradicional del alma (Razón,
Apetito Irascible, y Apetito Concupiscible).
El Decamerón es una obra literaria escrita por Giovanni Boccaccio en 1351 donde se tratan temas muy controversiales y que manifiestan poca novedad ante la sociedad, como traiciones, el ámbito político o la diferencia de las clases sociales, incluso hablan de sexo y de la religión a la vez, contiene cien cuentos contados a través de diez jornadas que son contadas por un grupo de diez jóvenes, tres mujeres y unos señores quienes se encuentran en un refugio o especie de albergue donde les dan posada, ya que Florencia en el año de 1348 atravesaba una fuerte epidemia conocida como la peste negra o la peste bubónica que afecto tanto que se tuvieron que tomar estas medidas para evitar que más gente se contagiara, y como es de imaginar el tiempo que pasaban en este lugar era muy aburrido, es así como deciden a contar relatos, durante diez días.
Lo que Boccaccio vivía en estos momentos lo expresa por medio de este libro, lo que pasaba a su alrededor, las injusticias que veía que se cometían y los momentos chuscos que se encontraba contados también de una forma cómica. Es decir que lo que prácticamente se narra en cada cuento es la realidad que enfrentaba Florencia en este año. pues bien es importante resaltar que Decamerón esta escrita en gran parte en su muy cuidada y elegante prosa, que estableció un modelo a imitar para los
futuros escritores del Renacimiento, pero también en haber constituido el molde
genérico de la futura novela cortesana, no sólo en Italia a través de los llamados novellieri (Franco
Sachetti, Mateo Bandello, Giraldi
Cinthio, etc.), sino en toda Europa (El
Patrañuelode Juan de Timoneda, las Novelas Ejemplares de Cervantes, etc.). Asi mismo se encuentra
estructurado de la siguiente manera: una introducción que hace de la peste el
marco general del texto y diez jornadas.
·
Jornada I - Ciappelletto (Judas)- Vicios;
·
Jornada II Y III - Fortuna y mercantilización;
·
Jornada IV - Cuentos de amor con final trágico;
·
Jornada V - Cuentos de amor con final feliz;
·
Jornada VI, VII Y VIII - Ingenio;
·
Jornada IX - Microcosmos;
·
Jornada X - Griselda (María).
in Incluso en la simbologia la descripción en el Decamerón son susceptibles de una
interpretación alegórica influida por la numerología medieval. Por ejemplo, se cree que las siete
jóvenes mujeres representan las cuatro Virtudes cardinales y las tres Virtudes teológicas (Prudencia, Justicia,
Templanza, y Fortaleza; Fe, Esperanza, y Caridad), y se supone que los tres
hombres representan la división tripartita griega tradicional del alma (Razón,
Apetito Irascible, y Apetito Concupiscible).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario