martes, 22 de julio de 2014

Los Cantares de Gesta por Brisleri Hernández

       Los Cantares de Gesta  hacen referencia la epopeya escrita en la edad media, convertida en una manifestación  literaria. Esta protagonizada por los juglares. Individuos que se dedicaban a entonar poesías, cantar, bailar e actuar  en las plazas, coliseos e iglesias de pueblos y ciudades Europeas,  para así recibir algunas limosnas o el reconocimiento del publico. Eran expertos en contar historias, tocar instrumentos y realizar acrobacias de todo tipo. Estos individuos utilizaban el arte como principal fuente de sustento diarios, resultado del analfabetismo reinante en la época, el cual les impedía realizar trabajos que requirieran el saber leer y escribir o simplemente.

       Los Cantares de Gesta eran especialmente numerosos en Francia, de los  cuales aun en la actualidad se conservan centenares de manuscritos que a lo largo de los años sirvieron de referencia o inspiración a la realización de diferentes  obras por parte de incontables autores de la edad moderna, los cuales se sintieron atraídos por la variedad de contenidos, la belleza y en ocasiones sencillez o complejidad de los escritos, los cuales contenían entre 2000 o 20000 versos de longitud, que podían tardar días enteros en  ser recitados.

      Sin embargo es de España que se conservan, aun en la actualidad, fragmentos de los cantares de gesta Españoles; con temáticas medievales y de romance,  recitados a los largo de todo España y en pueblos de América Latina, gracias a la indudables influencia cultural Española generada en la época colonial al continente americanos.


Brisleri Hernández Cohorte 2012-II

No hay comentarios.:

Publicar un comentario