sábado, 26 de julio de 2014

PEREZ ANNY,LENGUA Y LITERATURA 2012-II...EL DECAMERÓN...

cuando hablamos de el decamerón nos referimos al autor y a la obra el decamerón.

  Bocaccio autor de El Decamerón nació en 1313, (junio o julio) en Certaldo o en Florencia hijo de una mujer desconocida y de Boccaccino Chellino, quien era un comerciante adinerado que oficialmente y a menos que la vacilación lo reconoce.En 1327, Boccaccio viaja a Nápoles con su padre, agente del Banco de Bardi.
Una de sus principales influencias pudo conocerla en el año 1330 , cuando posiblemente asistió a las lecciones que daba Cino Pistoia, jurista-poeta y amigo de Dante y Petrarch, luego asciende al estudio de ley del canon.A partir de esa fecha Bocaccio escribió muchas obras, poemas, ensayos y todo tipo de trabajo literario hasta que finalmente compone su obra maestra “El Decamerón” (1349-1351).
Este libro inicia con una descripción de la peste bubónica (la epidemia que golpeó Florencia en 1348, véase: Peste negra) y de ahí parte a una introducción de un grupo de siete jóvenes mujeres y tres hombres que huyen de la plaga que se suscita en Florencia hacia una villa en las afueras de Nápoles. Para pasar el tiempo, cada miembro del grupo cuenta una historia por cada una de las diez noches que ellos pasan en la villa. De esta manera, se relatan 100 historias para el final de los diez días.
Además, cada uno de los diez personajes se nombra jefe del grupo por cada uno de los diez días alternadamente.

¿ cuales son los temas presentes en el mismo?

   Los temas son casi siempre profanos, a tono con la mentalidad burguesa que empezaba a fraguarse en Florencia: la inteligencia humana, la fortuna y el amor.

¿Cual es su estructura?

    El Decamerón se encuentra estructurado de la siguiente manera: una introducción que hace referencia de la peste bubónica en el marco general del texto, y diez jornadas q acontinuación se mencionaran...

Jornada I - Ciappelletto (Judas)- Vicios;
Jornada II Y III - Fortuna y mercantilización;
Jornada IV - Cuentos de amor con final trágico;
Jornada V - Cuentos de amor con final feliz;
Jornada VI, VII Y VIII - Ingenio;
Jornada IX - Microcosmos;
Jornada X - Griselda (María).
¿qué simbología esta presente en la obra?

   Es  una interpretación alegórica influida por la numerología medieval. Por ejemplo, se cree que las siete jóvenes mujeres representan las cuatro Virtudes cardinales y las tres Virtudes teológicas (Prudencia, Justicia, Templanza, y Fortaleza; Fe, Esperanza, y Caridad), y se supone que los tres hombres representan la división tripartita griega tradicional del alma (Razón, Apetito Irascible, y Apetito Concupiscible).

¿Describe brevemente la trama que presenta el Decamerón?
   Esta obra, es una recopilación de cuentos dividida en diez jornadas con diez narraciones o historias cada una de ellas va precedida de un prologo dedicado a los amantes desgraciados y a las mujeres, y de una introducción donde se expone el argumento que sirve de vínculo a los cien relatos de los cuales  se componen.

biografía de virgilio.

poeta Romano,Nació el 15 de octubre de 70 a.C. en una granja cercana a Mantua.
Con doce años se trasladó a Cremona para cursar sus primeros estudios, después partió a Milán y con 17 años a Roma para continuar su formación. Allí aprendió retórica y filosofía.
Tras la guerra civil entre Julio Cesar y Pompeyo se expropió la granja de su familia. Sus amigos lo presentaron a Octavio, quien estaba a punto de ser el emperador Augusto. Mecenas, principal ministro de Augusto, fue su mejor amigo. Gracias a su generosidad pudo consagrarse enteramente a la literatura.
Estudió a los poetas griegos. Siguiendo a Theocritus como modelo, escribió su "Égloga", poemas pastorales. Por sugerencia de Mecenas escribió un trabajo en el arte del cultivo y los encantos de vida campiña a los que llamó los "Georgicos". Un año después inicia su gran obra, la "Eneida". Tomó como héroe al troyano Eneas, supuesta mente fundador de la nación Romana. Había consagrado más de diez años a este trabajo cuando en una visita a Grecia contrajo una fiebre fatal. En su lecho de muerte rogó que la "Eneida" se destruyera.

obras de virgilio.

la Eneida: La Eneida es un poema imperfecto escrito por el autor Virgilio; para él escribir está obra se basa en la Iliada y la Odisea; está dividida en cantos o libros; en el libro I, Virgilio narra los episodios que dieron lugar a la guerra de Trolla y la caída de la ciudad en poder de los griegos. Luego hace hablar a Eneas mismo de sus aventuras, hasta el libro III. A partir de esto el autor narra los hechos que pasan al transcurrir la obra.
Está obra se fundamenta en los héroes, los príncipes, reyes, reinas, damiselas, guerreros, dioses etcétera, en donde nos presentan historias emocionantes. Alegres, tristes y en fin diversidad de sensaciones, las cuales hacen que el libro sea de interés al lector.

las bucólicas: son una serie de composiciones poéticas que describen la vida y el amor pastoril en un ambiente idílico que se ha dado en llamar Arcadia. En muchos de estos pasajes de la vida pastoril, se han "prefigurado" momentos decisivos para el cristianismo, como el nacimiento de Cristo, que, como recordarás, nace en un pesebre rodeado de pastores. Sin embargo, hay muchos otros temas de esa vida pastoril, como el amor entre dos pastores, a los que no se les ha dado tanta relevancia, quizá porque tratan temas que son considerados como tabú.

las geórgicas:son un poema de Virgilio, el segundo en importancia de entre los que escribió, cuya intención es glosar e informar acerca de las labores agrícolas, además de representar una loa de la vida rural.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario