martes, 22 de julio de 2014

CANTARES DE GESTA. MARÍA MILENO


LOS CANTARES DE GESTA

Los cantares de gesta, son aquellas obras literarias escritas entre el s.XIII aproximadamente que cuenta hechos ocurridos en los s.V, VI, VII, VIII, etc.
Estos tratan el origen de un pueblo. Pero no de la forma más étnica, si no, el inicio de la cultura de un pueblo.

Se llama Cantar de gesta a ciertos poemas destinados a ser recitados en público. Este recitado se hacía sobre una o varias frases melódicas simples. La palabra "gesta" proviene del latín "hechos". Se trata, pues, de cantos de hechos memorables, heroicos, de hazañas. España y Francia cuentan con una abundante tradición épica: como todos los cantares de gesta, el de Roldán es anónimo. Este cantar de gesta fue el primero que surgió en Europa. Muchos otros le seguirían, siempre con los hechos de Roncesvalles en primer plano. La historia es un fiel reflejo de las virtudes que se exigían a los caballeros.

El objetivo de un Cantar de gesta es verse reflejados a si mismos en ellos, que cuando el que lo lee, diga "definitivamente soy de este pueblo". De ahí el nombre de cantar, pues es como el canto del pueblo de esa época. Una característica importante de estos es que son Anónimos.

Ejemplos:

El comienzo del Cantar de Mio Cid:
1
De los sos ojos  tan fuertemientre llorando,
tornava la cabeça  e estávalos catando;
vio puertas abiertas   e uços sin cañados,
alándaras vazías,  sin pielles e sin mantos
e sin falcones   e sin adtores mudados.
Sospiró Mio Cid,  ca mucho avié grandes cuidados;
fabló Mio Cid  bien e tan mesurado:
'¡Grado a ti, Señor,  Padres que estás en alto!
Esto me an buelto  mios enemigos malos.'
2
Allí piensan de aguijar,  allí sueltan las rriendas;
a la exida de Bivar  ovieron la corneja diestra
e entrando a Burgos  oviéronla siniestra.
Meció Mio Cid los ombros  e engrameó la tiesta:
'¡Albricia, Álbar Fáñez,  ca echados somos de tierra!'


3
Mio Cid Rruy Díaz    por Burgos entrava,
en su compaña    sessaenta pendones.
Exiénlo ver    mugieres e varones,
burgeses e burgesas    por las finiestras son,
plorando de los ojos,    anto avién el dolor;
de las sus bocas    todos dizían una rrazón:
'¡Dios, qué buen vassallo,    si oviesse buen señor!"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario