viernes, 18 de julio de 2014

ANALISIS DECAMERON. POR YENNYS RODRIGUEZ COHORTE 2011-II

  • RESUMEN DE LA HISTORIA
    • El Decamerón es un libro constituido por cien cuentos, algunos de ellos novelas cortas, terminado por Giovanni Boccaccio en 1351, alrededor de tres temas: el amor, la inteligencia humana y la fortuna.
  • ¿COMO ESTA ESTRUCTURADO?
    • El Decameron se divide en 10 jornadas . Estas son : 
    •  
    • Jornada primera Cepparello engaña con una falsa confesión a un santo fraile y muere; y, habiendo sido un pésimo hombre en vida, de muerto es reputado por santo y llamado San Chapeleto.
    • Jordana segunda El judío Abraham, animado por Giannotto de Civigní, va a la corte de Roma; y, vista la maldad de los clérigos, regresa a París y se hace Cristiano.
    • Jornada tercera El judío Melquisedec evita, gracias a un cuento de tres anillos, una peligrosa trampa que Saladino le había tendido.
    • Jornada cuarta Un monje, caído en pecado digno de gravísimo castigo, se libra de la pena reconviniendo con discreción a su abad por esa misma culpa.
    • Jornada quinta La marquesa de Monferrato refrena, con un convite de gallinas e ingeniosas palabras, el loco amor del rey de Francia.
    • Jornada sexta Un buen hombre confunde, con un ingenioso dicho, la malvada hipocresía de los religiosos.
    • Jornada séptima Bergamino, con un cuento de Primasso y el abad de Cluny, reprocha con discreción a Can de la Scala un rasgo de extraña avaricia.
    • Jornada octava Guiglielmo Borsiere fustiga con ingeniosas palabras la avaricia de micer Erminio de los Grimaldi.
    • Jornada novena El rey de Chipre, fustigado por una dama de Gascuña, de pusilánime se convierte a valeroso.
    • Jornada décima El maestro Alberto de Bolonia avergüenza con discreción a una señora que quería burlarse del amor que por ella sentía. 
    •  
  • Personajes Principales
    • 1-Pampinea: era una mujer exuberante, su nombre viene de Pámpanos (hojas de la vida), es la persona que toma las riendas en la obra y es un pariente de un joven aunque no lo dice a lo largo de la obra.
    • 2-Elisa: es el otro nombre de Dido, la reina de Cartago, en el canto IV de la Eneida se suicida.
    • Es la más joven.
    • 3-Fiametta: en la obra representa a la amada de Boccaccio (Llamita)
    • 4-Filomena: nombre inventado en griego por el autor de la obra. Es la más discreta y prudente.
    • 5-Lauretta: en esta obra la amada de Petrarca esta representada en Lauretta.
    • 6-Neifiles: en este libro es la iniciada en los amores, es una mujer que queda reflejada como alegre, bromista, vitalista y positiva. Es la amada de un joven aunque no dicen cual es.
    • 7-Emilia: Para Boccaccio es como un objeto para ser visto y deseado. Era una mujer muy narcisista y el primer día canta una canción.
    • 8-Pánfilo: es el enamorado de Fiameta. Su nombre significa todo amor.
    • 9-Filostrato: en la obra es el vencido por el amor.
    • 10-Dioneo: entre los tres hombres era la persona más lujuriosa y al que más le gustaba vivir la vida. Es el primero en contar el cuento. 
    •  
  • EN CUANTO A SU AUTOR.....
    • Giovanni Boccaccio (1313 – 21 de diciembre de 1375), fue un escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura en italiano. Compuso también varias obras en latín. Es recordado sobre todo como autor del Decamerón . Pertenece al humanismo que es un movimiento intelectual y artístico, europeo ligado al renacimiento. El humanismo se caracteriza por su antropocentrismo.
    • Su producción la podemos dividir en dos etapas:
    • 1- a) Napolitana: en esta etapa escribe obras como: el Filostrato (1335) y Filococo (1338).
    • b) Florentina (1341 a 1355), escribe Ninfate Dameto (1341), Elegía di Madonna Fiametta, y su obra cumbre : El Decameron.

    • 2- Etapa de madurez: en esta etapa entre las obras de Boccaccio podemos destacar: Genealogía de los dioses paganos, Enciclopedia sobre topónimos literarios antiguos y Corbaccio (1334-1335).

2 comentarios:

  1. ESTA ES MI SEGUNDA PUBLICACION EN EL BLOGGER REFERENTE A ESTE TEMA.

    ResponderBorrar
  2. CONTEXTO HISTORICO CULTURAL DE LA EDAD MEDIA: LOS CANTARES DE GESTA
    Son textos narrativos escritos en versos durante la edad media. En ella encontramos que se relatan las hazañas de un héroe, vinculado a los orígenes de una nación.
    Es poesía en la que se deja poco espacio al amor, mucho en cambio a lo bélico.
    En los siglos XI Y XII los juglares los divulgaban oralmente, debido al analfabetismo de la sociedad de la época.
    Estos cantares han llegado hasta nuestros días, se debe a que se realizaron copias manuscritas de ellas. Estas copias son más tardías que las propias escrituras.
    El único Cantar de Gesta español casi completo es el Cantar o Poema de Mío Cid.
    Para concluir puedo decir q los cantares de gesta no se componían para ser leídos, sino para ser escuchados.
    Raíza Ramírez
    DECAMERON

    1. ¿A que nos referimos, cuando hablamos de Cameron? ¿Quien fue su autor?
    Estamos hablando de un libro constituido por cien cuentos, algunas de ellas novelas.
    Su autor fue Giovanni Boccaccio
    2. ¿Qué importancia tiene esta obra en su época.
    Es importante ya que cuenta con tres rasgos esenciales en la historia de la literatura. Ellas son:
    El realismo, La calidad de la prosa y el vitalismo.
    3. ¿Cuáles son los temas presentes en la obra?
    La inteligencia y el amor.
    4. ¿Qué características presenta?
    El resurgir de los clásicos.
    El estudio de las lenguas clásicas: griega y latín.
    El auge de las lenguas romances.
    5. ¿Cuál es su estructura?
    Una introducción y diez jornadas.
    6. ¿Qué simbología está presente en la obra?
    La simbología de los números: dos cifras impares que suman número par, diez son los días o jornadas.
    7. ¿Describe brevemente la trama que presenta el Decamerón?
    L a trama son distracciones a que se entregan los diez jóvenes durante su retiro, incluso los bailes y las canciones.
    Raíza Ramírez

    ResponderBorrar