jueves, 24 de julio de 2014

LOS CANTARES DE GESTAS. YANITZA TOVAR

CANTARES DE GESTA
Se considera desde un punto de vista, ya sea histórico, poético, un género narrativo en verso de estilo épico,  donde forma parte como estructura se puede decir asi, los cantares de gesta conservado, como el cantar de Mio Cid, las mocedades de Rodrigo y cantar de poncesballes.
Cantares de gesta hipotético, entre otras.
Los cantares de gesta  se basan en la exaltación de famosos personajes hechos de armas y como un acto de comunicación, como el transmitir acontecimientos históricos e interesantes por los hechos de dichos actores, hasta el punto que en Castilla se llamaron "Cantares Noticieros" en determinados relatos breves acaecidos bajo la  impresión  directa del hecho histórico, fue así como el pueblo fue conociéndolo las gestas de los grandes caudillos militares, sus armas y banderas.
El  cantar de gesta nació en Castilla, los encargados de difundirlo eran los juglares, que eran hombres que  hicieron de ello, un oficio en ese medio de subsistencia, donde se manifestaron los relatos de hechos históricos en forma de canto, con el fín de informar acontecimientos medievales.
Desde un punto de vista literario, son  historias cantadas de la edad media que se considera como un arte vinculado con la vida social y  con el modo de sentir la época, donde se cumplia ciertas funciones, que era dar a conocer noticias y alegrarle la vida a las personas. 
 Finalmente, los cantares sí exageraban hasta alcanzar proporciones épicas, las gestas comúnmente trataban sobre hechos armados, grandes batallas de grandes hombres y magnificos ejercitos de allí vienen a dar los cantares de gesta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario