El decamerón es una obra el cual contiene argumentos que nos ayudan a conocer un lenguaje diferente y comprender el propósito del autor Geovanni boccaccio donde nos ayuda a ampliar nuestra compresión lectora y nuestro léxico para asi al momento de leer y analizar mucho mejor una lectura,atraves de la obra nos ofrece la capacidad de entendimiento y análisis de la obra.
SIMBOLOGIA.
Las circunstancias descritas en el Decamerón son susceptibles de una interpretación alegórica influida por la numerología medieval. se cree que las siete jóvenes mujeres representan las cuatro Virtudes cardinales y las tres Virtudes teológicas (Prudencia, Justicia, Templanza, y Fortaleza; Fe, Esperanza, y Caridad), y se supone que los tres hombres representan la división tripartita griega tradicional del alma (Razón, Apetito Irascible, y Apetito Concupiscible).
LOS CANTARES DE GESTA.
Estos cantares formaban parte de la literatura de transmisión oral, es decir, la literatura que no estaba escrita y que se aprendía "de oído". Esa literatura oral se recitaba o cantaba en lengua romance, en una lengua que ya no era el latín, era la lengua que hasta entonces se había usado para transmitir los textos escritos.
Estos modos de diversión pública ya tenían lugar en la antigüedad clásica o entre los musulmanes, con figuras similares a la de los juglares. El juglar es entendido como poeta y, al mismo tiempo, intérprete de la obra, y conocedor de la técnica literaria como parte de su formación cultural. Es decir, el término juglar, es sinónimo de diversión.
LOS JUGLARES
Eran personas que actuaban en las plazas de los pueblos y ciudades, en los castillos, en los atrios de las iglesias, en las romerías o en la corte, a cambio de un pago por sus servicios. Sabían contar historias, danzar, tocar instrumentos, recitar y realizar ejercicios acrobáticos y circenses.
Estos cantares formaban parte de la literatura de transmisión oral, es decir, la literatura que no estaba escrita y que se aprendía "de oído". Esa literatura oral se recitaba o cantaba en lengua romance, en una lengua que ya no era el latín, era la lengua que hasta entonces se había usado para transmitir los textos escritos.
Estos modos de diversión pública ya tenían lugar en la antigüedad clásica o entre los musulmanes, con figuras similares a la de los juglares. El juglar es entendido como poeta y, al mismo tiempo, intérprete de la obra, y conocedor de la técnica literaria como parte de su formación cultural. Es decir, el término juglar, es sinónimo de diversión.
Asi mismo,podemos decir que los cantares de Gesta eran por decirlo asi,pura literatura, divertimiento artístico; se ha de entender, más bien, como arte vinculado estrechamente con la vida social y con el modo de sentir la época.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario