Este autor a pesar de todo continuo y logro realizar, El Decamerón
rompiendo con la tradición literaria , por primera vez en la Edad Media, Bocaccio
presentó al hombre como artifice de su destino, más que como un ser a merced de
la gracia divina. Con esta obra, además, Boccaccio desarrolla el tradicional
cuento medieval añadiéndole una dote psicológica de la que carecía, presentando
al ser humano como lo que es: una persona con virtudes y defectos, con sus
penas y glorias. Boccaccio pretende dotar a su obra de una cohesión interna de
la que carecían las obras narrativas de su tiempo: se trata de un paso más
hacia la creación de la novela moderna. Lo que hoy entendemos por novela es un
texto de gran extensión con una estructura bien definida, coherente, con
sentido unitario, que desarrolla por lo general un argumento de principio a
fin. Este género, sin embargo, no aparecerá en la literatura europea hasta el
surgimiento del Lazarillo y el Quijote, mucho tiempo después. Este
libro no desarrolla un argumento unitario y carece de la cohesión de una
novela, pero Boccaccio, consciente de las carencias de la narrativa de su
tiempo, hace un esfuerzo por ir más allá de la mera recopilación de cuentos e
historias: las cien narraciones que componen la obra cuentan con un hilo
conductor, con unas características comunes y con unos personajes y un ambiente
que sí le dan cierta unidad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar