martes, 22 de julio de 2014

Brisleri Hernandez-Analisis El Decameron


      Como ya es sabido, el Decamerón fue creado en referencia a la peste bubónica que azoto Florencia en 1348. Si bien el autor Boccaccio hace descripción de la peste al inicio de sus cuentos: donde se desarrollan tres temas principales: el amor, la fortuna y la inteligencia humana; en este se destacan las fortalezas e debilidades del hombre, reflejadas en sus protagonistas, en  su intento por ser positivos y tratar de hacer omisión de la catástrofe acontecida, llegando a reflejarlos como seres banales y maestros de la mentira, algo muy común de la época feudal según escritos que han quedado para la historia. Sin embargo el autor da gran importancia al sentimiento amor en su obra, reflejándolo de manera bastante humanista e indispensable a lo largo de los 100 cuentos.

     Lo antes mencionado da entrever de cierta forma la personalidad del autor Giovanni Boccaccio; quien  experimento a lo largo de su vida diferentes cambios culturales,  además de  ser blanco concurrido del sentimiento amor, lo que lo llevo a ser un individuo apasionad, soñador e impulsivo, dando ejemplo el carácter  cambiante del  hombre al pasar de los años.

Análisis por: Brisleri Hernández Cohorte 2012-II
Nt: Espero haber contestado todas las preguntas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario