jueves, 24 de julio de 2014

ANALISIS DEL DECAMERON. YANITZA TOVAR

1 -. ¿A qué nos referimos, cuando hablamos de Decamerón? ¿Quién fué su autor?
-Se refiere a como pensaba el hombre en aquellos tiempos, como vivían, como pensaban  sobre las religiones, en especial la cristiana. El autor de la obra fué Giovanni Boccaccio.
2. -¿Qué importancia tiene está obra en la época?
-Se considera importante la obra El Decamerón, todo lo que abarca en ella, como toda una obra renacentista por su temática: donde trata aspectos humanos, se dedica a demostrar al hombre como victima del destino de sus actos, no como un merced de la gracia divina. Por tanto, rompe con la tradición literaria anterior, la medieval.
3 -. ¿Cuáles son  los temas presente en la obra?
-La Inteligencia y el amor.
4 -¿ Qué características presenta?
-El resurgir de los clásicos.
-El estudio de las lenguas clásicas:Griega y Latín.
-El auge de las lenguas romances.
5 -. ¿Cual es la estructura?
-Las diez jornadas, las diez noches en que cada uno de los jóvenes realizaban diferentes cuentos.
Eran siete mujeres y  tres hombres.  
6 -. ¿ Qué simbología no está presente en la obra?
-La simbología de los números: Dos cifras impares que suman números par, diez son los dias o jornadas.
7. - Describe brevemente la trama que presenta El Decamerón.
-Describe las distracciones a que se entregan los diez jóvenes durante su retiro, incluso los bailes y las canciones. Motivo de su retiro por la peste negra en Florencia.
YANITZA TOVAR.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario