miércoles, 23 de julio de 2014

LOS CANTARES DE GESTAS. SONIA PULIDO


LOS CANTARES DE GESTA

Se inició durante la edad media, en los siglos XII y XIII, nombre dado a la epopeya y pertenece a la épica que narra las hazañas de un héroe y se transmitían por cantos que hacían juglares expresándolos oralmente debido al alfabetismo de la sociedad de la época y recitaban en público y lo repetían para refrescar las memoria de los presentes, es decir, que en estas narraciones se busca una enseñanza moral que sirve de ejemplo a quien la leían.
Así mismo, es el único canto épico de la literatura española, el cantar de Mio Cid, conservado casi completo, el poema consta de 3.735 versos y están divididos en dos hemistiquios y de longitud y de longitud de 4 a 13 silabas cada uno. Cabe destacar, que el poema se inicia con el destierro del Cid de Castilla, por recuperar la honra perdida por haber sido acusado de robo, por lo que esta deshonra es causa para ser desposeído de sus heredades y privado de la patria potestad de su familia.
El rey pide Rodrigo Díaz (el campeador), que acceda al matrimonio de sus hijas con los infantes de Carrión, pero luego los mismos muestran pronto su cobardía, primero ante un león y después por la lucha contra los árabes y por venganza se sintieron humillados y azotan a sus esposas hasta dejarlas desfallecidas. A consecuencia del destierro del Cid, inicia una campaña militar acompañado de sus fieles en tierras no cristianas, enviando un presente al rey tras casa victoria para conseguir el favor real y para solicitar la nulidad del matrimonio de sus hijas.
Finalmente, el Cid fue perdonado por el rey y entro triunfante a Castilla como el caballero renovado y restaurando.


SONIA PULIDO.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario