Es una manifestación literaria escrita en la es media, que narra las hazañas de un héroe que representa las virtudes que se consideraban modélicas para la colectividad durante el medievo. En los siglos XI-XII los juglares debido al analfabetismo de la sociedad divulgaban sus cantares de forma oral. Cabe destacar, que aunque su longitud varia entre los 2000 mil y 20.000 mil versos, a la hora de recital el juglar no se podía exceder de los 4000 mil, esto se agrupaban en tiradas de variables versos, que se relacionaba por tener la misma asonancia al fina de cada uno y por constituir una unidad de significado anunciado a la tirada anterior.
Los cantares de gesta fueron numerosas en Francia, los cuales fueron compuestos por su mayoría por clérigos, aun se conservan muchos manuscritos de los cantares de gestas Franceses, ya que posteriormente de allí sale la obra maestra cantar de Roldan, es importante resalta que los cantares de gesta también fueron reconocidos en Alemania, Rusia y España, donde ni la época medieval Franceses ni la Alemana posen la habilidad que la española de la cual aun se recitan fragmentos de los cantares españoles en pueblos de España y América Latina, los cuales son transmitidos de padres a hijos de forma oral llamados romanceros viejos.
Grecia y Roma
La civilización griega se desarrolló en el Mediterráneo
oriental desde el 1500 al 146a..C, época en que Grecia fue incorporada al Imperio
Romano. La ciudad antigua estaba constituida por ciudades- estado independientes y casi siempre rivales entre sí.
Las ciudades que destacan son Atenas y Esparta. En Esparta, la necesidad de
someter a la población Mesenia obligó a
los espartanos a cerrar fronteras a organizar su ciudad con un campamento militar. El poder lo ejercían
de manera absoluta los éforos, un consejo de cinco ancianos. Los demás
ciudadanos dedicaban parte de su vida al entrenamiento y a la
práctica de la guerra. Atenas, por el contrario, fue siempre una ciudad
hospitalaria y abierta. Los atenienses se dé un régimen político, al que llamaron
democracia, en el que todas las decisiones se tomaban por votación directa. la filosofía griega tiene una influencia importante en las ciencias modernas, su arte inicia con pequeñas esculturas hechas de madera, mas tarde se comenzó a trabajar sobre mármol. Mientras que Roma fue el resultado de un importante intercambio entre
civilizaciones diferentes: la cultura griega y las culturas desarrolladas en Oriente
(Mesopotamia y Egipto, sobre todo) contribuyeron a formar la cultura y el arte
de los romanos. Uno de los vehículos que más contribuyó a la universalización
de la cultura romana, que pronto fue la de todo el Imperio, fue el uso del
latín como lengua común de todos los pueblos sometidos a Roma. En los dos
siglos que siguieron a la guerra de Augusto, el Imperio romano alcanzó su mayor
extensión y realizó una intensa labor civilizadora. La cultura romana ya no
quedó limitada a Roma e Italia, sino que se extendió hasta las más lejanas
provincias fronterizas.
Se destacaron en la tecnología, los edictos de los pretores,
las disposiciones del senado, de la asamblea popular y de los emperadores y las
opiniones de los jurisconsultos romanos. Los principios fundamentales se han
incorporado a la legislación de todos los pueblos civilizados por Roma. En las familias ricas, la mujer debía llevar una vida de
obediencia. El trabajo le era ajeno, excepto el hilar y tejer. Como ama de casa
debía supervisar las tareas domésticas, cumplidas por los esclavos. Para los
romanos, el crimen más grande que podía cometer una mujer era el adulterio,
considerado no sólo un crimen de carácter moral, sino una traición para los
dioses tutelares.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario