Para hablar Decameron, es importante resaltar, que es un libro constituido por cien cuentos, la mayoria son novelas cortas, terminado entre 1351 y 135, por Giovanni Bocaccio, dentro de el, se describe detalladamente el aspecto fisico, social y psicologico de la epidemia de peste negra o peste bubonica que mortifico a Florencia en 1348, motivo por el cual, un grupo de siete mujeres y tres hombres huyen de la plaga y se refugian en una villa lejos de Florencia. La novela esta estructurada con una introduccion de inicio donde se relata la peste negra y las diez jornadas como el marco general del texto, de alli los rotulos presentan las siguiente organizacion:
- Jornada I - Ciappelletto (Judas)- Vicios;
- Jornada II Y III - Fortuna y mercantilización;
- Jornada IV - Cuentos de amor con final trágico;
- Jornada V - Cuentos de amor con final feliz;
- Jornada VI, VII Y VIII - Ingenio;
- Jornada IX - Microcosmos;
- Jornada X - Griselda (María).
Esta obre esta basada en ala inteligencia humana, la fortuna y el amor, destacando asi, aquellos ladrones, embusteros y adulteros que realzan sus habilidades permitiendo salir airosos de las sistuaciones descritas. Para culminar, es necesario resaltar, que Decameron fue escrito a finales de la Edad Media, es decir, mientras la peste causaba grandes consecuencia significativas en Florencia, en ese mundo florece un jardin de historias vitales y seductoras. Seductoras ¿Por que?, pues todas las historias eroticas de Bocaccio eran una semenjanza a la mujer medieval, inclinado hacia las tentaciones de la carne, las cuales eran dificil de ignorar.
Eucaris Almao
MARIA VILERA: El Decamerón Se puede considerar como obra precursora del Renacimiento por la concepción profana del hombre, la ausencia de rasgos fantásticos o míticos, y la burla de los ideales medievales, lo que dota a la obra de un carácter claramente antropocéntrico y humanista
ResponderBorrar